Gestión térmica
Boyd tiene una larga historia de desarrollo, diseño, pruebas, optimización y fabricación de soluciones confiables de gestión térmica de alto rendimiento en todas las industrias. A través de la innovación constante en ingeniería y fabricación, Boyd proporciona soluciones y sistemas de refrigeración optimizados y rentables que utilizan la mayor gama de tecnologías de refrigeración tradicionales y avanzadas.
Las soluciones de gestión térmica de Boyd permiten a nuestros clientes:

Aumentar el rendimiento y la funcionalidad
Los dispositivos más fríos pueden funcionar más rápido, lo que significa que los diseñadores de productos pueden aumentar la velocidad de procesamiento computacional o la velocidad de conmutación electrónica para reducir los tiempos de carga de la batería o la conversión de energía.

Reduzca el tamaño del producto o cree más espacio de diseño
Disminuya el peso y el volumen de una solución térmica para la misma salida del dispositivo, dejando espacio para más funcionalidad o un producto más pequeño.

Amplíe la vida útil del producto, mejore la fiabilidad y la seguridad del producto
El calor excesivo puede desgastar los materiales, incluidos los procesadores de chips de silicio y las baterías de iones de litio (iones de litio), por lo que mantener su producto fresco lo mantendrá funcionando más tiempo y más seguro.
Soluciones de gestión térmica

Refrigeración líquida
Aplique la alta capacidad térmica de refrigeración líquida en sistemas líquidos, enfriadores, unidades de distribución de refrigerantes (CDUs), placas frías e intercambiadores de calor.

Refrigeración de doble etapa
Distribuya, transporte y disipe altas cargas de calor de manera confiable con cámaras de vapor bifásicas, sistemas de termosifón y conjuntos de tubos de calor.

Refrigeración extrema por aire
Enfríe sus productos y sistemas con conjuntos de aletas de cremallera rentables, disipadores de calor extruidos o ventiladores axiales.

Enfriamiento por conducción
Distribuya cargas de calor de alta densidad con esparcidores de calor de grafito, chasis y carcasas de grafito encapsulados y material de interfaz térmica.

Sockets
El quemado de semiconductores y los zócalos de prueba son esenciales para probar y validar todo tipo de circuitos integrados

Socios de distribución
Encuentre cientos de nuestros componentes estándar y soluciones térmicas para comprar en nuestros distribuidores autorizados.
Preguntas frecuentes sobre la gestión térmica
¿Qué es la gestión térmica?
La gestión térmica controla el calor en varios sistemas para garantizar el rendimiento y la fiabilidad. Utiliza soluciones como disipadores de calor, tubos de calor y refrigeración líquida para evitar el sobrecalentamiento y mantener la eficiencia.¿Cuáles son los fundamentos de la gestión térmica?
La gestión térmica implica la gestión del flujo de calor a través de la conducción, la convección o la radiación. Utiliza materiales y componentes como disipadores de calor, difusores de calor, pastas térmicas y sistemas de enfriamiento para mover y disipar el calor de manera eficiente. El objetivo es equilibrar la generación de calor con la disipación para que los sistemas funcionen de manera confiable.¿Qué es el sistema de gestión térmica?
Un sistema de gestión térmica controla el calor mediante el uso de componentes como disipadores de calor, ventiladores, refrigeración líquida y materiales de interfaz térmica para regular la temperatura. Garantiza que los sistemas funcionen de manera eficiente y confiable al evitar el sobrecalentamiento.¿Cuáles son las estrategias de gestión térmica?
Las estrategias de gestión térmica incluyen métodos de enfriamiento pasivos y activos para controlar el calor. Las estrategias pasivas se basan en la disipación natural del calor mediante disipadores de calor y difusores térmicos. Las estrategias activas emplean ventiladores, bombas y sistemas de refrigeración para mejorar la eliminación de calor. La optimización del flujo de aire, el uso de materiales de interfaz térmica y la integración de materiales de cambio de fase también mejoran el rendimiento térmico.¿Cómo se calcula la gestión térmica?
Para calcular la gestión térmica, evalúe el calor generado por los componentes y la capacidad de refrigeración necesaria. Comience por determinar la resistencia térmica de los materiales y calcule la transferencia de calor utilizando fórmulas de conducción, convección y radiación. Tenga en cuenta la temperatura ambiente y las temperaturas de funcionamiento deseadas para garantizar una disipación de calor eficiente. Utilice estos datos para seleccionar soluciones de gestión térmica eficaces que cumplan con los requisitos de rendimiento.¿Cuál es el proceso térmico básico?
El proceso térmico básico implica la transferencia de calor a través de la conducción, la convección y la radiación. La conducción transfiere calor a través de materiales sólidos, la convección mueve el calor a través de fluidos y la radiación transfiere calor a través de ondas electromagnéticas. Juntos, estos procesos regulan la temperatura y mantienen una gestión térmica eficiente en los sistemas.¿Cuáles son los diferentes tipos de control térmico?
El control térmico incluye enfriamiento activo, enfriamiento pasivo y aislamiento térmico. Los sistemas de refrigeración activos, como los ventiladores y las unidades de refrigeración, eliminan el calor de los componentes. La refrigeración pasiva se basa en la disipación natural del calor utilizando materiales como disipadores de calor y difusores térmicos. El aislamiento térmico minimiza la transferencia de calor, protegiendo los componentes sensibles de las fluctuaciones de temperatura. Cada tipo desempeña un papel vital en el mantenimiento de las condiciones de funcionamiento óptimas para diversas aplicaciones.¿Qué es la gestión térmica en el espacio?
La gestión térmica en el espacio controla las temperaturas de las naves espaciales y los sistemas de satélites para garantizar un rendimiento óptimo en entornos extremos. Emplea aislamiento, radiadores y sistemas de control térmico activo para gestionar el calor de los equipos de a bordo y la radiación solar. La gestión térmica eficaz evita el sobrecalentamiento y garantiza un funcionamiento fiable de los componentes sensibles durante toda la misión.¿Tiene preguntas? ¡Estamos a su disposición!